- Publicidad
-
-
vụ đánh bạc trên mạng_thể thao 88_kinh doanh cá độ bóng đá
Nacional
Lo más
-
Estreno de la ópera ‘Il Rigoletto’, de Giuseppe Verdi
-
Envían a la cárcel a mujer que fue declarada desaparecida y liberan a su pareja
-
Partidos y alianzas registran 49.222 delegados para regular las primarias
-
Vivas nos queremos y juntas nos defendemos
-
?Legalizar las drogas?
-
Reconstitución capitalista de Bolsonaro
-
Médicos deciden ir al diálogo con el Gobierno pese a un fallo que dicen limita su derecho a la protesta
-
Catarí Al-Attiyah gana cuarta etapa del Dakar 2019 en coches y se consolida como líder
-
Justicia dispone que se garantice el acceso 'continuo' a la salud y se procese a quienes lo interrumpan
-
Gobierno elimina de la legislación laboral el retiro indirecto de los trabajadores
-
Morales ordena nuevos exámenes en la Anapol y plantea fiscalizar las pruebas con la Defensoría
-
Presidente: ‘Creo que hemos encontrado otro megacampo de gas’
-
Mesa pide a la OEA aplicar la Carta Democrática contra a repostulación de Morales
-
Un cabo de la Policía mata de un tiro a un taxista en Santa Cruz
García dice que le avergüenza no poder dar un discurso en idioma indígena
El vicepresidente Álvaro García informó que pasó en 2015 un curso para aprender un idioma indígena en la Escuela de Gestión Pública. Dijo que entiende el quechua y el aymara.
El vicepresidente álvaro García en PAT
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
23:12 / 07 de enero de 2019
El vicepresidente álvaro García informó la noche de este lunes que pasó un curso de idiomas en la Escuela de Gestión Pública, aunque reconoció que no podría dar un discurso en idioma indígena, lo que –dijo- le avergüenza.
“No soy una persona que puede dar un discurso en idioma indígena, me avergüenza, pero soy una persona que puede entender lo que están hablando las personas, pronunciar los protocolos mínimos del saludo, del pedido y habilidad de poder escribir lo que estoy oyendo”, sostuvo.
En la última semana de 2018 se desató una polémica sobre la obligatoriedad de las autoridades de Gobierno de hablar un idioma originario, luego que una periodista preguntara a García qué idioma nativo hablaba y si podía mandar un saludo en el dialecto que había acreditado saber en el marco de los requisitos que debe presentar una persona para habilitarse como candidato para las elecciones de 2019.
En una entrevista con la red PAT, aseguró que tuvo relación con el quechua desde el colegio y con el aymara cuando se acercó a las comunidades del altiplano como parte de un movimiento guerrillero. A?adió que un tercer momento justamente fue cuando en 2015, en cumplimiento de la Constitución, pasó un curso para aprender un idioma nativo.
Durante la entrevista y, por pedido de la periodista, habló en aymara.
Escribe tu comentario