- Publicidad
-
-
cao thủ cá độ bóng đá_máy slot_web cá độ bóng đá hợp pháp
Elecciones 2019
Lo más
-
Estreno de la ópera ‘Il Rigoletto’, de Giuseppe Verdi
-
Envían a la cárcel a mujer que fue declarada desaparecida y liberan a su pareja
-
Partidos y alianzas registran 49.222 delegados para regular las primarias
-
Vivas nos queremos y juntas nos defendemos
-
?Legalizar las drogas?
-
Reconstitución capitalista de Bolsonaro
-
Médicos deciden ir al diálogo con el Gobierno pese a un fallo que dicen limita su derecho a la protesta
-
Catarí Al-Attiyah gana cuarta etapa del Dakar 2019 en coches y se consolida como líder
-
Justicia dispone que se garantice el acceso 'continuo' a la salud y se procese a quienes lo interrumpan
-
Gobierno elimina de la legislación laboral el retiro indirecto de los trabajadores
-
Morales ordena nuevos exámenes en la Anapol y plantea fiscalizar las pruebas con la Defensoría
-
Presidente: ‘Creo que hemos encontrado otro megacampo de gas’
-
Mesa pide a la OEA aplicar la Carta Democrática contra a repostulación de Morales
-
Un cabo de la Policía mata de un tiro a un taxista en Santa Cruz
La CIDH sesionará en Sucre y desde la oposición se convoca a movilizaciones por el 21F
El canciller Diego Pary explicó que por reglamento en las audiencias públicas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no pueden tratarse temas del país en el que sesiona
El canciller Diego Pary en la audiencia de la CIDH Foto: @CIDH
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
17:33 / 08 de enero de 2019
La ciudad de Sucre, capital del Estado, será sede entre el 7 y 16 de febrero de las audiencias públicas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). No tratará temas internos de Bolivia, pero desde la oposición ya convocaron a movilizaciones para hacer escuchar la demanda de respeto al 21F.
El canciller Diego Pary explicó que por reglamento, en las audiencias de la CIDH, no se tratan asuntos del país en el que sesiona y de hecho su agenda ya está definida con temas como la convocatoria de oficio del organismo para tratar “Buenas prácticas sobre prevención, investigación y protección a personas defensoras de derechos humanos en la Región”
“La CIDH, durante sus sesiones en Bolivia, no abordará los temas que están relacionados a Bolivia; sí abordará los temas que están relacionados a otros países vecinos”, explicó ante anuncios desde la oposición de aprovechar ese evento para hacer conocer sus reclamos sobre la repostulación.
El expresidente Jorge Quiroga fue uno de los que convocó a la ciudadanía a movilizarse en la sede de trabajo del organismo internacional para exigirles activen una consulta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que defina si la repostulación es un derecho humano.
“Espero que Bolivia entera estemos allá (Sucre), movilizados, activados, haciendo escuchar la posición de Bolivia dijo no. Tienen la obligación, si no quieren ser cómplices de Evo Morales, de elevar una consulta a la Corte de San José para que dictamine si la reelección perpetua y ser tirano, es un derecho humano, no lo es”, sostuvo.
Quiroga como diferentes líderes de oposición, además de plataformas ciudadanas, exigen se respete el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) que rechazó la posibilidad de que los actuales mandatarios vuelvan a postularse. Un fallo del Tribunal Constitución Plurinacional (TCP) habilitó la repostulación apoyado en el derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica.
Escribe tu comentario